Editorial

Presentamos a la comunidad científica el número 1, volumen 3, enero-junio 2021, de “PANEL - Revista de Administración y Economía”. Esta publicación se constituye en un espacio de reflexión sobre las limitaciones, posibilidades, perspectivas y retos que se vislumbran en las economías en vías de desarrollo al 2021. Muestra realidades de Bolivia y Colombia, sin embargo, el análisis y su consideración son beneficiosos para el resto de la región; se socializan herramientas y retos para la mejor utilización de recursos económicos, naturales, académicos, sociales y políticos. Entregamos con agrado cinco artículos científicos originales.

 

Iniciamos con la investigación de Jorge Quiroga, quien trae a discusión un tema que ha surgido en Alemania y ha recibido mucha atención en las políticas públicas de los países europeos, pero no ha cobrado la suficiente importancia en nuestra región. Se trata de la Bioeconomía que se perfila como un modelo económico que podría ser la opción para afrontar la crisis que se avecina para Latinoamérica y el Caribe después de un año de pandemia provocada por la enfermedad por coronavirus (COVID-19). La investigación nos presenta una evaluación a futuro de dos escenarios post pandemia en el contexto boliviano: “y1” que representa al comportamiento esperado sin transformación, e “y2” que demuestra la situación con transformación a la bioeconomía. Finalmente, se discute los alcances y limitaciones que implicaría aplicar un enfoque bioeconómico para la economía boliviana tras la “nueva normalidad”. Sugerimos a nuestros lectores adentrarse en el estudio de la Bioeconomía, modelo que según autores podría reemplazar a los paradigmas vigentes que responden a los principios de Liberalismo y Marxismo.

 

Continuamos con Daniela Soruco, investigadora que nos sitúa en España y Bolivia al mismo tiempo, específicamente en los municipios de Almería y Sucre respectivamente. El artículo da a conocer el modelo de producción agrícola intensiva implementado hace décadas en Almería y del cual se ha podido aprender y experimentar en Sucre, dadas las similitudes climáticas entre ambos lugares. El aporte de la investigación se constituye en una estrategia de producción agrícola tecnificada para los distritos productores del municipio boliviano, que se espera permitirá elevar la productividad y la calidad de la producción. La autora presenta siete áreas estratégicas fundamentales sobre las que se debe actuar y resalta la importancia del cuidado de los recursos naturales y de la cooperación institucional. Desde nuestra perspectiva, los países en vías de desarrollo estamos a tiempo de incorporar tecnología de manera responsable con la naturaleza, el medio ambiente y la salud de la humanidad. Consideramos que, si bien este estudio propone como beneficiaria directa a una población reducida, es una opción responsable e importante para generar un cambio sustancial en calidad vida de los productores agrícolas de la región.


 

En tercer lugar, se presenta la investigación de Rubén Aguilar, quien contrastó la teoría macroeconómica con la evidencia empírica en el caso boliviano en un contexto posterior a la pandemia provocada por la COVID-19. El estudio se enfocó en analizar la liquidez nacional atribuible a la política monetaria, la necesidad de emisión de títulos soberanos en mercados internacionales y la estabilidad de la balanza de pagos. Los resultados muestran los escenarios que podrían suscitarse a raíz de una posible emisión de deuda soberana internacional. Invitamos al debate, que este valioso aporte sirva para profundizar en el estudio del comportamiento de las variables macroeconómicas y generar discusión sobre la política económica que debería asumirse en este país.

 

El siguiente artículo sugiere un tema crucial para los países en vías de desarrollo: inversión en educación, la clave para convertirse en economías emergentes. Al respecto el autor, Luis Franco propone un Modelo Matricial de Investigaciones Macroeconómicas Simultáneas, que pueda implementarse en las universidades y que consiste en propiciar el desarrollo de investigaciones simultáneas orientadas al diseño de Políticas Públicas en Bolivia. La pertinencia y factibilidad de la implementación de este modelo ha sido analizada en el nivel de posgrado de una universidad pública de Bolivia, dónde se ha encontrado que con un apoyo institucional constante sería posible sembrar, en los próximos años, más de 4000 investigaciones que sirvan al desarrollo de políticas públicas macroeconómicas. El autor resalta la importancia de lograr que las universidades generen conocimiento pertinente y encuentra como oportunidad el aporte científico que pueden generar los profesionales que habiendo cursado un programa de posgrado elaboren una tesis para obtener el título académico respectivo. Invitamos a considerar la posibilidad de aplicar este modelo, o su adecuación, en las universidades públicas y privadas de la región, en todas las áreas y todas las ciencias.

 

Por último, incitamos al análisis de los problemas y necesidades que la población rural atraviesa en la actualidad. El artículo presentado por Miguel Beltrán, Sergio González y José Martínez aborda este tema desde una perspectiva de género y describe cómo la situación de la mujer que habita en el área rural de Colombia ha mejorado paulatinamente en los últimos 10 años. Los autores presentan un análisis a nivel nacional de la llamada “Ley de la Mujer Rural” vigente a partir del año 2002 y el Programa “Mujer Rural” implementado desde la gestión 2011 por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El estudio resalta cómo la Ley ha impactado positivamente, pero evidencia la necesidad de un mayor esfuerzo estatal para garantizar la reducción de las brechas económicas y de género de las zonas rurales con respecto a los polos urbanos.

 

Deseamos que la lectura de este número sea provechosa para la comunidad científica; queda abierta nuestra convocatoria a la presentación de artículos científicos para la próxima edición correspondiente al período julio-diciembre 2021.

 

M. Sc. Laura Raquel Cardozo Rejas

Editora Revista PANEL