Evaluación financiera para la optimización de decisiones en Decoritsa S.A. en el contexto del periodo 2019-2020 Financial evaluation for decision optimization at Decoritsa S.A. in the context of the 2019-2020 period
Contenido principal del artículo
El análisis financiero es un instrumento esencial para la toma de decisiones empresariales, pues posibilita evaluar la salud económica de la compañía y tomar acciones correctivas oportunas. El objetivo de la investigación fue determinar la relevancia que tiene el análisis de la información financiera en DECORITSA S.A. de la ciudad de Machala, periodo 2020-2019. Metodológicamente es cualitativa, de tipo fenomenológico, se aplicó el método analítico y la inducción en la búsqueda de información y en el análisis y procesamiento de la recolección de datos en la investigación empírica. Los resultados expresan que se detectó que en esta empresa el examen de la situación financiera es restringido debido a que hace falta una gestión gerencial; a ello se suma la escasa planificación estratégica por lo que en la institución que es objeto de estudio no se toman las decisiones correctas. Esta falencia no permite que la empresa tenga liquidez y rentabilidad. Por ello se presenta una guía para que se realice un buen análisis financiero y enrumbe a la empresa hacia un mejor futuro económico con solvencia y rentabilidad.
Financial analysis is an essential instrument for making business decisions, as it makes it possible to evaluate the economic health of the company and take timely corrective actions. The objective of the research was to determine the relevance of the analysis of financial information in DECORITSA S.A. of the city of Machala, period 2020-2019. Methodologically it is qualitative, phenomenological in nature, the analytical method and induction were applied in the search for information and in the analysis and processing of data collection in empirical research. The results express that it was detected that in this company the examination of the financial situation is restricted because managerial management is needed; Added to this is the poor strategic planning, which means that the correct decisions are not made in the institution that is the subject of the study. This failure does not allow the company to have liquidity and profitability. For this reason, a guide is presented to carry out a good financial analysis and direct the company towards a better economic future with solvency and profitability.
Detalles del artículo
Referencias
Alvarado, B. (2017). Análisis de la propiedad, planta y equipo de la empresa ROMSERR S.A. según la NIC 16. Pontifica Universidad Católica de Esmeralda: https://lc.cx/TutF4a
Álvarez, P. y Pízarro, S (2022). Activo corriente en la rentabilidad de la empresa COIMEC S,A, Manta, 2019-2020. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(11), 2-13. https://lc.cx/HDDfWT
Asencio, L y González, E. y. (2017). El inventario como determinante en la rentabilidad de las distribuidoras farmacéuticas. Retos, 13(1), 123-142. https://lc.cx/SwUHTV
Barreto, N. (2020). Análisis financiero: Factor sustancial para la toma de decisiones en una empresa del sector comercial. Revista Universidad y Sociedad, 129-134. https://lc.cx/G5n3AE
Cabrera, E. (2017). Costo-volumen-utilidad y su efecto en la rentabilidad. Observatorio de la economía latinoamericana, 1-7. https://lc.cx/eKUgOU
Castrellón, X y Cuevas, G. y. (2021). La importancia de los estados financieros en la toma de decisiones financiera-contables. Revista Faecosapiens, 4(2), 82-92. https://lc.cx/HUxLCB
Elizalde, L. (2019). Los estados financieros y las políticas contables. Revista Digital Publisher, 2017-2026. https://lc.cx/Hbfftw
Escalona, K. (2019). Proyección de estados financieros básicos: la situación económica y financiera en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 126-134. https://lc.cx/Et1o65
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico. Revista Propósitos y Representaciones, 7(1), 201 - 229. https://lc.cx/8ZGmkj
Gallego, D., Bustamante, L., Quintero, L y Jiménez, J. (2018). La importancia de los recursos financieros personales y su relación con la inteligencia financiera: revisión documental. Revista Importancia Financiera(55), 173-191. https://lc.cx/RXVOyi
González, A. (2020). Metodología para la evaluación del riesgo de liquidez en el Banco de Crédito y Comercio. Revista de estudios del desarrollo social, 1-29. https://lc.cx/PaQSXi
Guzmán, M. (2018). Toma de decisiones en la gestión financiera para el sistema empresarial. Grupo Compás - Universidad Técnica Estatal de Quevedo. https://lc.cx/C-3aMB
Hernández, D., Hernández, J y Hernández, L. (2022). Análisis financiero y económico para la toma de decisiones efectivas en sociedades anónimas. Revista científica Tecno Humanismo, 121-142. https://lc.cx/Hv_i4v
Hilario, V., Castro, O., Mendoza, C., De León, I y Vélez, D. y. (2020). El análisis financiero como herramienta para la toma de decisiones. Revista XIKUA , 25-31. https://lc.cx/Ebc3k_
Huacchillo, L y Ramos, E. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Universidad y Sociedad, 356-362. https://lc.cx/sCBw5O
López, A. y Ramos, G (2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación. Revista Conrado, 17(3), 22-31. https://lc.cx/l1J0ot
Luzuriaga, I. y Ludeña, G (2018). El análisis financiero como estrategia de gestión para evaluar la situación financiera en las empresas comerciales. Revista electrónica Entrevista académica, 242-265. https://lc.cx/lOpASS
Marcillo, C y Aguilar, C. (2021). Análisis financiero: una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia. Revista Digital Publisher, 87-106. https://lc.cx/0wH1hq
Mejía, J., Garzón, V y Barrezueta, S. y Cervantes, A (2021). Análisis financiero de la Asociación de Agricultores 3 de Julio, cantón El Guabo, provincia de El Oro, en el período 2017-2019. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 40-48. https://lc.cx/4aY0KS
Nogueira, D., Medina, A y Comas, R. y. (2017). Análisis económico-financiero: talón de Aquiles de la organización. Caso de aplicación. Revista Ingeniería Industria, 106-115. https://lc.cx/dPlmpp
Párraga, S., Pinargote, N y García, C. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. (26), 1-24. https://lc.cx/l8OvRO
Parrales, V., Aguirre, M y Velasco, Á. (2019). Los estados financieros y la toma de decisiones en las pymes. Revista Journal Of Science And Research,127-145. https://lc.cx/MrdvSA
Pérez, J. y Fernandez, A (2019). Análisis Costo Volumen Utilidad y su impacto en la toma de decisiones financieras en las empresas del sector gastronómico en las pollerías ubicadas en el Distrito de Callao, 2018. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas: https://lc.cx/b32JIl
Peujio, F. y Dominguez, C (2019). Los procesos de inversión en activos como determinantes de la estructura financiera de las grandes empresas mexicanas 2000-2016: Un enfoque por sectores . Análisis Económico, 34(18), 9-31. https://lc.cx/kwaTjJ
Puerta, F. (2018). Análisis financiero. Enfoques en su evolución. Revista Criterio Libre, 85-104. https://lc.cx/x-3g9R
Sosa, A. (2019). La inducción analítica como método sociológico desde una perspectiva histórica. Revista Cinta moebio, 11-30. https://lc.cx/TNVluT
Sosa, R. (2020). Cómo hacer un análisis financiero: Guía paso a paso. https://lc.cx/OOTBD5
Valle, A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166. https://lc.cx/7BTXb8