Recaudación de impuesto a la renta generado por contribuyentes en Ecuador (2019 – 2022) Collection of income tax generated by taxpayers in Ecuador (2019 – 2022)

Contenido principal del artículo

Jennifer Pauleth López Romero
Samantha Lisseth Valarezo Gálvez
José Vicente Maza Íñiguez

El presente trabajo analizó los recaudos del impuesto a la renta tras la pandemia de la Covid-19, en el período (2019 – 2022) La investigación evolucionó en un paradigma positivista bajo un enfoque cuantitativo de tipo documental, basada en una revisión exhaustiva de registros proporcionados por el Servicio de Rentas Internas, analizando las variaciones en los recaudos fiscales derivados del pago de los contribuyentes.  La técnica utilizada fue el análisis comparativo con el instrumento para la recolección de la información, la ficha de contenido. La población fueron los documentos: recaudos del impuesto sobre la renta, referencias, leyes, reglamentos y catastro de recaudación. Se determinó que el problema de la pandemia dejó estragos que fueron disminuyendo los recaudos económicos. Esto hizo imperativo la necesidad de un análisis detallado de las diversas estrategias de recaudación, para comprender mejor la composición y la evolución general de la recaudación del impuesto a la renta con miras al logro de su aumento.

This work analyzed income tax collections after the Covid-19 pandemic, in the period 2019 – 2022). The research evolved in a positivist paradigm under a quantitative documentary- type approach, based on an exhaustive review of records. provided by the Internal Revenue Service, analyzing the variations in tax collections derived from taxpayer payments.  The technique used was comparative analysis with the instrument for collecting information, the content sheet. The population were the documents: income tax collections, references, laws, regulations and collection registry. It was determined that the problem of the pandemic left havoc that reduced economic collections. This made it imperative for a detailed analysis of the various collection strategies, to better understand the composition and general evolution of income tax collection. with a view to achieving its increase.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Referencias

Álava B., Barahona, S. (2021) Impacto Tributario del COVID-19 en Ecuador: Análisis y Estadísticas del Impuesto al Valor Agregado 2019-2020. CIENCIA UNEMI, 14(36) Article 36. https://lc.cx/LrIyhS

Andino A. (2009) Hacia un nuevo sistema de imposición directa: El Impuesto a la Renta para el Ecuador un sistema distributivo. Quito : SRI. https://lc.cx/MADfd3

Becerra F., Rizzo A. (2022) Análisis del impacto del cumplimiento tributario en pymes de la Ciudad de Guayaquil periodo 2019—2020. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 7(11) 171-185. https://lc.cx/StkQ_A

Cantos, M., Quimis, S., Laz, P. (2022) Impacto económico de la pandemia por el COVID 19 en las comercializadores y productoras de calzado en el cantón Portoviejo. RECIMUNDO, 6(suppl 1). https://lc.cx/MK7y9U

Carrera, O., Castro, J., Vargas, V., Villavicencio, N. (2022) Los tributos en el Ecuador en tiempos de Covid 19. Polo del Conocimiento, 7(7). https://lc.cx/QKTMVd

CEPAL. (2021) Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe (2021). https://lc.cx/NgYU7S

Cetrángolo, O., Morán, D., Calligaro, F. (2022) El futuro de las reglas fiscales en América Latina y el Caribe: Respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19 y propuestas para su reformulación (p. 83) CEPAL. https://lc.cx/nDlYVO

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2022) América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la crisis sanitaria. América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la crisis sanitaria; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://lc.cx/1tzOhr

Cortez R., Orejuela, S (2015) Análisis de la evasión tributaria del impuesto a la renta y su incidencia en los niveles de recaudación fiscal en el Cantón Milagro para el periodo 2013-2014. UNEMI. https://lc.cx/19OJ6o

Esteves, A. (2020) El impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo de Ecuador. Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 7(2). https://lc.cx/adPfBr

Faro. (2022) Recaudación tributaria en Ecuador durante la pandemia del COVID-19 (p. 4). Revista Uniandes Episteme. https://lc.cx/WR5cjw

Gadea, M., Gómez, A. (2020) Ciclos económicos. Funcas, 165, 184. https://lc.cx/3im8Mb

Garzón C., M. A., Radwan A., A., Peñaherrera M., J. (2018) El sistema tributario y su impacto en la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 5(1 (Enero-Marzo ) 38-53.

González, E., Ramírez, G., Serdán, K., Morales, C., Scaffy, J. (2022) Las microempresas como entes generadores de empleo en el Ecuador | 593 Digital Publisher CEIT. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3) 86-95. https://lc.cx/ikdyWJ

Guallichico, F. (2021) Análisis comparativo de los cambios tributarios del impuesto a la renta en el ecuador en los últimos cinco años. Universidad Catolica del Ecuador. https://lc.cx/2wb3S5

Gutierrez, R., (2021) Lineamientos para regular el impuesto a la renta en personas naturales en negocios de red de mercadeo multinivel en el sector belleza: Legislación comparada. https://lc.cx/mHmgB3

Jaramillo, L. (2003) ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio, 18, 1-7. https://lc.cx/Ai8RGp

León, L., San Martin, X., Lupú, K., Saenz, J. (2022) Ecuador: Gasto público y crecimiento económico. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4), 218-227. https://lc.cx/T-HUDz

Ley de Régimen Tributario Interno (2004) Leyes del Ecuador (p. 128). https://lc.cx/TKqki-

Ley Orgánica para el desarrollo económico y sostenibilidad fiscal (2021) Proyecto de ley de urgencia en materia económica. CorralRosales. https://lc.cx/1Mi936

Mafla R., Zapata S. (2024) Impacto de los incentivos fiscales en el desarrollo de la industria florícola. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(1). https://lc.cx/82ZwOp

Maturrano, E. (2021) El fichaje de investigación como estrategia para la formación de competencias investigativas. EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, 9(1). https://lc.cx/GnLxwM

Ministerio de Economía y Finanzas (2021) Presupuesto General del Estado: Informe Técnico (p. 17). https://lc.cx/o7ET71

National Geographic (2022) El impuesto sobre la renta un invento inglés. https://lc.cx/QBjI9c

Navas, G., Peña, D., Silva, N., Mayorga, M. (2022) Recaudación tributaria para la educación en el Ecuador por la emergencia del Covid-19 en 2020. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 619-627. https://lc.cx/MG63Id

Páez A., Cabrera P y Gutiérrez J. (2021) Efecto covid-19 en Ecuador: Análisis de la recaudación del Impuesto a la Renta 2019-2020. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 5-17. https://lc.cx/3roGA7

Palacios R., Beltrán R., Pozo R., Cordero M y Ramírez Á. (2015) Metodología para el cálculo de evasión del impuesto a la renta. Revista Economía y Política, 21, 49-63. https://lc.cx/1LkW3H

Paz, J., Cepeda, M. (2015) Historia de los impuestos. CEF. https://lc.cx/18-btw

Pirela, L., Camacho, H., Sánchez, M. (2004) Enfoque epistemológico del liderazgo transformacional. Omnia, 10(2) 1-15. https://lc.cx/xljnp0

Ponce, M., Frixone, M. (2020) Presentación del dossier: Los desafíos actuales del derecho tributario. Iuris Dictio, 26, Article 26. https://lc.cx/UOoee2

Quispe F., Ayaviri N. (2021) Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 251-270. https://lc.cx/k3AEvm

Rey, R., Palomino, L., Torres, I. (2019) La importancia de la implementación de la cultura tributaria en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. https://lc.cx/QIhZuM

Rivera V.(2013) Análisis de las reformas tributarias y su incidencia en la recaudación fiscal con respecto al impuesto a la renta en el quinquenio 2007-2011. Universidad Andina Simón Bolívar. https://lc.cx/LU5sPO

Sánchez, M., Fernández, M., Díaz, J. (2020) Técnicas e instrumentos de recolección de información: Análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo | Revista Científica UISRAEL. UISRAEL, 8(1), 107-121. https://lc.cx/WKhA5k

Sánchez P. (2021) Comentarios a la nueva Ley de represión del fraude fiscal. Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 461, 5. https://lc.cx/2cDkpM

Servicio de Rentas Internas (2020) Impuesto a la Renta de ingresos provenientes de Herencias, Legados y Donaciones. https://lc.cx/aSRmDq

SRI. (2022) Impuesto a la renta. https://lc.cx/-7jx2K

Talavera, F. (2020) Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99-119. https://lc.cx/FG92mz

Teresita, D. (2022) Economic policies versus Covid-19 from the perspective of international law. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 22, 509-547. https://lc.cx/urtblE

Universidad Libre. (2015) Origen de los tributos. https://lc.cx/JrWZft

Xifra, J. (2020) Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19”. El profesional de la información. Sathiri, 29(2), 18. https://lc.cx/jr2tRY