Estrategias de gestión del talento humano para la competitividad en el sector de autopartes Human talent management strategies for competitiveness in the auto parts sector

Contenido principal del artículo

Oscar Ivan Pérez Jiménez
Rosa Elvira Hernández Rodríguez
José Roberto Ochoa Gómez

La industria automotriz, caracterizada por su constante evolución tecnológica y la demanda de productos innovadores, ha posicionado al talento humano como un factor determinante para la competitividad. El objetivo del estudio es diseñar estrategias para la gestión del talento humano que mejoren la competitividad del sector de venta de autopartes en la ciudad de Bogotá. El enfoque es mixto, tipo exploratorio, con revisión documental. Se utilizaron instrumentos tipo encuesta y entrevistas aplicadas a los trabajadores de 35 mipymes. Los resultados respaldan que la idea de la productividad, la calidad y el servicio son pilares fundamentales para la competitividad, al mejorar las competencias aumenta la eficiencia y ofrece productos y servicios de mayor calidad, lo que se traduce en mayor satisfacción del cliente. Se concluye que implementar la propuesta mejora la competitividad de las empresas de autopartes en Bogotá D.C., y a su vez crea un entorno de trabajo justo, eficiente y motivador, con beneficios tangibles en términos económicos, sociales, administrativos, operativos y ambientales.

The automotive industry, characterized by its constant technological evolution and the demand for innovative products, has positioned human talent as a determining factor for competitiveness. The objective of the study is to design strategies for the management of human talent that improve the competitiveness of the auto parts sales sector in the city of Bogotá. The approach is mixed, exploratory, with documentary review. Survey-type instruments and interviews were used with the workers of 35 MSMEs. The results support that the idea of ??productivity, quality and service are fundamental pillars for competitiveness, by improving skills it increases efficiency and offers higher quality products and services, which translates into greater customer satisfaction. It is concluded that implementing the proposal improves the competitiveness of auto parts companies in Bogotá D.C., and in turn creates a fair, efficient and motivating work environment, with tangible benefits in economic, social, administrative, operational and environmental terms.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Referencias

ANIF (2021). Gran encuesta Pyme Lectura nacional—Informe de resultados II Semestre 2020. Centro de estudios económicos. Consultado en: https://www.anif.com.co/encuesta-mipyme-de-anif/gran-encuesta-pyme-nacional/

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI (2023). Boletín Vehículos Nuevos a diciembre de 2023. Consultado en: https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17597-andi-y-fenalco-en-2023-se-vendieron-186

Asociación del sector automotriz y sus partes (2023). Estadísticas del sector autopartes. https://asopartes.com/estadisticas-del-sector/

Becker, B. E., y Huselid, M. A. (1998). High performance work systems and firm performance: A synthesis of research. Research in Personnel and Human Resources Management, 16, 291-339. https://bit.ly/489LeOS

Bergera, F. E. (2017). Gestión de los recursos humanos en empresas automotrices. bdigital.uncu.edu.ar, 7488. https://bit.ly/48dzjzr

Chiavenato, I. (2020). Gestión del talento humano: El nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones (5.a ed.). Mc Graw Hill. https://es.scribd.com/document/593807478/Chiavenato-2020

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2023). Encuesta mensual de Comercio (EMC). Boletín técnico. Consultado en: https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EMC/bol-EMC-jul2023.pdf

Flórez Castellanos, N.F., García Suárez, L.K., González López, J.S. (2021). “Nuevos canales de comercialización para la venta de repuestos de automóviles en el barrio 7 de Agosto”: Trabajo de Grado en pregrado. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Consultado en: https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3514

Granados, L. (2022). La gestión del recurso humano como parte de las estrategias organizacionales [Especialización en Alta Gerencia]. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/41521

Hernández, F. y Vergel, R. (2017). Implementación plataforma virtual en talento humano a las Pymes de la empresa didáctica AGH SAS. LOGINN Investigación Científica y Tecnológica, 1(2), Article 2. https://doi.org/10.23850/25907441.1528

Informe Asopartes comercio interno julio 2023. (s. f.). Recuperado 7 de noviembre de 2023, de https://www.procordoba.org/images_db/noticias_archivos/2415_sector_autopartes_colombia.pdf

Madrigal, B. (2000). Teoría y realidad en la administración del talento humano en las pymes. Mercados y Negocios: Revista de Investigación y y Análisis, 1 (enero-junio), p. 2-10.

Otero, D. (2024). Los nuevos oficios y el futuro del empleo en la industria automotriz. Motor Colombia. https://www.motor.com.co/industria/Los-nuevos-oficios-y-el-futuro-del-empleo-en-la-industria-automotriz-20240102-0002.html

Periódico Portafolio (2023) (13 de abril, 2023) Sector de autopartes proyecta un crecimiento del 40% para el 2023. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/sector-de-autopartes-proyecta-un-crecimiento-del-40-para-el-2023-581354

Rico, M. J.. (2012) ¿Qué perfiles requiere el sector automotor y de transporte. Entrevista concedida al portal de Noticias El empleo. Consultado en: https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/que-perfiles-requiere-el-sector-automotor-y-de-transporte-4237

Salamanca, Y., y Ríos, D.. (2014). Modelo de gestión organizacional basado en el logro de objetivos. Suma de Negocios, 5(11), 70-77. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70021-7

Santamaría, M. (2021,verano). Retos y oportunidades de las Pymes—ANIF. https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/retos-y-oportunidades-de-las-pymes/. https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/retos-y-oportunidades-de-las-pymes

Tolosa, C., y Perilla, D. (2024) Estrategias Organizacionales Para la Gestión de Talento Humano y el Desarrollo del Liderazgo Participativo. Fundación Universitaria del Área Andina Especialización en Alta Gerencia. Bogotá. Colombia https://digitk.areandina.edu.co/bitstreams/9cc9edfe-e325-41ea-a540-5158fa8b1735/download

Ulrich, D. (1997). Human resource champions: The next agenda for adding value. Harvard Business School Press. https://bit.ly/4h6ojYV

Vilallonga, M. (2020). Gestión del talento y desarrollo organizativo. Universidad de Navarra (EUNSA). https://www.eunsa.es/libro/gestion-del-talento-y-desarrollo-organizativo_109499/

Villadiego, L y Calics, L. (2022). La gestión del talento humano: Elemento catalizador del éxito en las organizaciones actuales. UMECIT. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/issue/view/50