Correlación entre motivación y satisfacción laboral de profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope Correlation between motivation and job satisfaction among nursing professionals at the Good Hope Clinic
Contenido principal del artículo
La satisfacción laboral surge de las emociones que los trabajadores experimentan al comparar los resultados de su desempeño con sus expectativas. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la motivación y la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia y las salas de hospitalización de la Clínica Good Hope. Se utilizó un diseño descriptivo, correlacional, no experimental y transversal con un enfoque cuantitativo y una muestra de 35 enfermeros. Durante el estudio se observó una predominancia del género femenino, que representó el 97.14% de los participantes. Además, la mayoría de los encuestados correspondió a edades jóvenes y experiencias de trabajo menores a 5 años que corresponden a porcentajes de casi el 89.00% y 68.57% respectivamente. En conclusión, se reflejó la correlación positiva y significativa entre motivación y satisfacción laboral.
Job satisfaction stems from the emotions that workers experience when comparing the outcomes of their performance with their expectations. This study aimed to determine the relationship between motivation and job satisfaction among nursing professionals in the emergency department and inpatient wards of the Good Hope Clinic. A descriptive, correlational, non-experimental, cross-sectional design with a quantitative approach was employed, involving a sample of 35 nurses. The study revealed a predominance of female participants, representing 97.14% of the sample. Moreover, most respondents were young and had less than five years of work experience, corresponding to approximately 89.00% and 68.57%, respectively. In conclusion, a positive and significant correlation was identified between motivation and job satisfaction.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Abarca, Y. M., Apaza, Y. T., Carrillo, G. G., y Espinoza, T. M. (2021). Inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital Regional en Arequipa. Revista Cubana de Enfermería, 37(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192021000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
Aguirre, J., Carhuancho, I., Meleán, R., y Orihuela, N. (2024). Motivación laboral y estado de flow post covid 19: hospital del nivel III de Lima. Aula Virtual, 5(12). https://doi.org/10.5281/zenodo.13171434
Aiken, L. H., Sloane, D. M., Bruyneel, L., Van den Heede, K., Griffiths, P., Busse, R., . . . Lesaffre, E. (2014). Nurse staffing and education and hospital mortality in nine European countries: a retrospective observational study. The lancet, 383(9931), 1824-1830. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(13)62631-8/abstract?gsid=ebe607b1-2433-405b-996c-841c41da1514
Alarcón, N., Ganga, F., Pedraja, L., y Monteverde, A. (2020). Satisfacción laboral y motivación en profesionales obstetras en un hospital en Chile. Medwave, 20(04). https://www.medwave.cl/medios/medwave/Mayo2020/PDF/medwave-2020-04-7900.pdf
Bayser, S. E. (2023). Motivación y desempeño laboral en el personal de enfermería de una institución pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Salud, ciencia y tecnología, 2(1). https://doi.org/10.56294/saludcyt202212
Bernuy, C. K., Carbonell, C. E., Sosa, L. A., y Ruíz, P. J. (2024). Estrategias motivacionales para mejorar el desempeño laboral en servidores públicos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9, 161-170. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3681
Chunga, T. O., y Escuza, M. E. (2023). La importancia de la satisfacción laboral en el ámbito profesional: una revisión sistemática. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 19(1), 127-143. https://doi.org/10.15332/22563067.9109
Flores, A. J. (2021). Capital estructural y desempeño organizacional en el sector público de salud del estado de Tamaulipas, México. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 10(19), 1-29. https://doi.org/10.23913/rics.v10i19.94
Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P., y García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista médica clínica las condes, 30(1), 36-49. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.11.005
Marin, H. S., y Placencia, M. D. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. Horizonte Médico, 17(4), 42-52. https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n4.08
Minaya, A. E., Ruíz, A. A., Concha, M. A., y Alva, M. A. (2024). Gestión del talento humano y satisfacción laboral. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9, 130-140. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3678
Saavedra, L., y Placencia, M. (2022). Asociación entre satisfacción de los pacientes y motivación del personal de salud en servicios de hospitalización de neurocirugía de un instituto especializado. Revista Medica Herediana, 33(2), 113-121. https://doi.org/10.20453/rmh.v33i2.4244
Salessi, S., y Postai, L. (2024). Un modelo explicativo de la satisfacción laboral en enfermeras. Revista Cubana de Enfermería, 40. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192024000100009
Santos, D. A., Uribe, A. B., y Lazo, D. P. (2025). Efecto de la motivación y la satisfacción laboral en el rendimiento de los empleados de una clínica privada. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7026-7040. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17423
Solís, L. E., y Burgos, I. S. (2023). Salario emocional en la satisfacción laboral de empleados de PYMES. Revisión bibliográfica. Podium(43), 163-176. https://doi.org/10.31095/podium.2023.43.10
Venegas, B., Rodríguez, M. S., Abril, R. E., y Calero, G. T. (2022). Motivación y satisfacción del personal de enfermería en la atención de tercer nivel. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(3), 2-15. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i2.390