Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2019-07-01

Elementos intervinientes de la gestión logística en empresas petroquímicas. Un caso venezolano

Universidad del Zulia, Venezuela
##plugins.generic.jatsParser.article.authorBio##
×

Carlos Davalillo

Técnico Superior en Producción Industrial. Instituto Universitario Tecnológico Juan Pablo Pérez Alfonzo. Ingeniero Industrial. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Magíster Scientiarum en Gerencia de Empresas. Mención: Gerencia de Operaciones. Universidad del Zulia. Control de reparto, certificador logístico, analista del sistema de gestión de la calidad y sustentabilidad, analista de logística despacho y almacén, supervisor de personal.

Distribución elementos de la gestión logística gestión logística gestión de inventario sistema de información

Resumen

El objetivo de la investigación fue describir los elementos intervinientes de la gestión logística en empresas petroquímicas venezolanas, el caso corresponde específicamente aquellas ubicadas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. El estudio fue descriptivo, de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 15 sujetos. Se aplicó un cuestionario con escala de frecuencias; se empleó el juicio de expertos. Se estimó la confiabilidad por el Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo 0,987 indicando muy alta confiabilidad. Se aplicó la estadística descriptiva, a través de la media aritmética. Finalmente se concluyó que los elementos intervinientes de la gestión logística en las empresas petroquímicas de la Costa Oriental del Lago poseen una muy alta presencia en términos generales, discriminando los indicadores servicio al cliente, distribución, compras, sistema de información, alcanzaron una muy alta presencia a excepción de los indicadores gestión de inventario y almacenamiento con un resultado de alta presencia.

Citas

  1. Anaya, J. (2014). Almacenes: análisis y diseño organizacional. España: Editorial ESIC.
  2. Arias, F. (2012). Fundamentos básicos de la investigación científica. Caracas. Venezuela: Universidad Central de Venezuela
  3. Ballou, R. (2014). Gestión Logística. Administración de la cadena de suministro. México: Editorial Pearson-Prentice Hall
  4. Bowersox, D, Closs, D y Cooper, B. (2007). Supply chain logistics management. Boston. EEUU: Editorial Mc Graw Hill
  5. Calderón, E. (2002). Diseño y Layout de almacenes y centros de distribución. Madrid. España: Editorial Pirámide
  6. Carranza, O y Sanabria L. (2005). Logística: mejores prácticas en Latinoamérica. México: Editorial Tompson
  7. Casanova, A; y Cuatrecasas, Ll. (2012). Logística empresarial. Barcelona. España: Ediciones Gestión 2000 S.A
  8. Coronado, J. (2008). Plan de mejoramiento de los procesos de compra y administración del almacén. Editorial ECOE. Bogotá. Colombia
  9. Cruz, A.(2018). Gestión de inventarios. Barcelona. España: Ic Editorial
  10. Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc. Graw Hill
  11. Laudon, Kenneth y Laudon, Jane. (2012). Sistemas de información gerencial. México DF, México: Pearson Educación
  12. López, J. (2005). Gestión logística para la competitividad empresarial Caracas. Venezuela: Editorial Vanegas
  13. López, R. (2014). Operaciones de almacenaje. Madrid. España: Editorial Paraninfo
  14. Martínez, M y Brenzini, D. (2015). Sistemas de información en empresas de servicios petroleros de la Costa Oriental del Lago. Revista Ethos Venezolana. Vol. 7 (1), Enero-Junio 2015, 58- 69
  15. Mercado, A. (2006). El proceso de compra como parte elemental en la gestión logística del almacén. Editorial Caracol. Caracas. Venezuela
  16. Mora, K. (2011). Medición de la gestión en la productividad y valor agregado. Editorial Libertadores. Bogotá. Colombia
  17. Pulido, U. (2009). El proceso de almacenamiento como elemento básico de la logística de distribución e inventarios: eficacia y rentabilidad. Editorial Saturno. Bogotá, Colombia
  18. Salas, J. (2017). Aportes de la gestión de inventarios. Editorial Uninorte. Universidad del Norte. Barranquilla. Colombia
  19. Sánchez, O; y Méndez, A. (2006). Las actividades de gestión logística. Editorial Sypal. Caracas. Venezuela
  20. Serna, H. (2006). Servicio al cliente: métodos de auditoria y medición. Bogotá. Colombia: Editorial Palacios y Cuestas