Resumen
A nivel mundial existe preocupación por la capacidad de abastecimiento de la producción agrícola. El objetivo de este artículo científico fue proponer un Modelo de Tecnificación Agrícola de alto rendimiento para el municipio de Sucre (Bolivia) que permita cubrir los requerimientos de productos alimenticios de la región. El estudio asumió un enfoque mixto que consistió en realizar un diagnóstico de la producción agrícola de esta región, para identificar las posibilidades de adecuación del modelo de agricultura intensiva vigente en el municipio de Almería (España). Como resultado se propuso una estrategia de implantación que implica el trabajo sistemático en siete áreas fundamentales: recursos naturales, recursos humanos, infraestructura y equipamiento, innovación tecnológica, capacitación y asistencia técnica, respeto al medio ambiente y cooperación institucional. El documento concluye probando mejoras en el rendimiento de la producción agrícola, mediante un ejemplo teórico referido a la producción de tomate en los distritos 7 y 8 de Sucre.
Citas
- FAO. (2020). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación World agriculture: towards 2015/2030
- GADCH. (2018). Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, Proyecto: “Implementación de Huertos Urbanos Bajo Cubierta en la ciudad de Sucre” – Agricultura Urbana y Periurbana
- GAMS. (2015). Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, Sucre Municipio Productivo
- https://sucre.bo/sucre-municipio-productivo-centro-de-servicios-en-mecanizacion-agricola-al-servicio-de-productores/
- INE. (2015). Censo Agropecuario Bolivia 2013. Instituto Nacional de Bolivia. https://www.sudamericarural.org/images/en_papel/archivos/CENSO-AGROPECUARIO-BOLIVIA_final.pdf
- SENAMHI. (2020) Servicio nacional de Meteorología e Hidrología http://senamhi.gob.bo/index.php/sismet
- SITAP. (2015). Sistema Integrado de Información Productiva, Informe Económico Productivo del Departamento de Chuquisaca https://siip.produccion.gob.bo/noticias/files/BI_2305202085291_INFCHQS2020.pdf
- UASB. (2008). Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de Cádiz, España y la Universidad Andina Simón Bolívar, Bolivia. Cádiz
- UASB. (2016). Universidad Andina Simón Bolívar. Análisis económico del cultivo de tomate cherry bajo invernadero en dos comunidades del distrito 8 del municipio de Sucre
- UCM. (2020). Revista electrónica de Medio Ambiente UCM. LA AGRICULTURA INTENSIVA DEL PONIENTE ALMERIENSE. Diagnóstico e instrumentos de gestión ambiental
- Urresterazu, M. (2000). Manual de cultivo sin suelo. Grupo Mundi Prensa; Almería 2000
- Valera D. L. M.; Molina, F. D. A. & Gil, J. A. R. (2000). Los invernaderos de Almería: tipología y mecanización del clima (Vol. 9). Universidad Almería.