Resumen
El objetivo de este artículo científico fue proponer un modelo que permita elevar la cantidad, pertinencia y calidad de investigaciones científicas que se desarrollan en las universidades, orientadas a la generación de Políticas Públicas en Bolivia. El estudio se focalizó en la Unidad de Postgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés. Se trata de un estudio cualitativo de corte transversal, de alcance exploratorio y descriptivo que involucró la aplicación de encuestas a estudiantes, entrevistas a docentes eméritos y consulta a líderes empresariales bolivianos. Como resultado se presentó un modelo matricial de investigaciones, que estableció su factibilidad, en dirección a que las investigaciones académicas macroeconómicas sean un aporte al diseño de Políticas Públicas, impacten en el incremento de éstas y encuentren una mejor estructura para su financiamiento.
Citas
- Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador
- Ander-Egg, E. (1974). Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos Aires: HumanitasAnguera, M. T. (1996). Metodología de la observación de las ciencias humanas. San José: EUNED
- Modelo matricial de Investigaciones macroeconómicas simultáneas, orientadas al diseño de políticas públicas
- ISSN: 2788-6557 | ISNN-L: 2788-6557
- Volumen 3 | No. 1 | Enero – junio 2021
- Arellano G, J. (1979) Elementos de investigación: La investigación a través de su informe. San José: EUCR Bosque-Rodríguez (1998). Investigación Elemental. México: Trillas
- Briones, G. (1991). La investigación social y educativa. Caracas: Convenio Andrés Bello Gómez S, G. (2011). Cinco Tesis sobre investigación científica en la Universidad Politécnica de Nicaragua. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielac-upoli/20170823053728/Cinco-tesis-sobre-investigacion.pdf Lases, M. A. & Robles M. A. (2008). Manual Elemental de Proyectos de Investigación. México: Centro de Impresión Digital Lases Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Santillana. Medellín
- Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cuantitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia
- Vargas C, Z. R. (2009). La investigación Aplicada, una forma de conocer realidades con evidencia científica. Educación, 33(1), 155-165
- Zorrilla A, S. (1994). Introducción a la Metodología de la Investigación. México: Editorial Aguilar León